
PRESENTACIÓN

El portafolio de evidencia se considera de gran importancia, debido principalmente a que se trata de una forma de trabajo en el cual se reúnen evidencias de reflexión en la práctica docente, funge como una herramienta de autoanálisis de experiencias, saberes, praxis y estrategias implementadas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje del docente en formación; aunado a esto es importante señalar que es una de las modalidades de titulación que contribuye a la mejora de la formación docente tomando un papel más holístico y centrado en el aprendizaje continuo. En el marco de las ideas, este debe considerarse en el trabajo docente diario, debido a que es una importante herramienta que permite corroborar el cumplimiento de los aprendizajes esperados en las actividades escolares.

De acuerdo con lo anterior, esta herramienta constituye además un método invaluable y fundamental en la labor docente, sirve como una guía para la introspección, la autoevaluación, el autoaprendizaje y la mejora continua del profesorado. Por otro lado, permite evidenciar el proceso de aprender a aprender de profesional en el ámbito educativo, ayuda a identificar el desarrollo de este a lo largo del tiempo y sirve como medio para evaluar el impacto del docente en el alumnado. A su vez Capistran, (2018) que cita a Díaz Barriga, (2019) argumenta que:
El portafolio de evidencias es una herramienta que permite valorar y evaluar los resultados obtenidos, no son solo trabajos colocados al azar sino aquellos contenidos que demuestran que el alumno ha obtenido el aprendizaje programado desde la planeación de clase, así mismo permite llevar un método de autoevaluación, mediante el cual cada alumno asume la responsabilidad de su aprendizaje, es también un método integral, ya que el docente debe supervisar paso a paso su desarrollo. (p.80)
De esta manera el instrumento utilizado aportará un apoyo con resultados beneficiosos para el proceso critico reflexivo del futuro docente, resaltando la importancia del portafolio el cual permitirá llevar un registro del progreso y logros obtenidos, durante el tiempo de la enseñanza y aprendizaje de la Historia en Educación Secundaria considerando el análisis continuo de las actividades, materiales y procesos durante la clase.